Marina Veneka* Julie es un avatar que substituye a la mente y transmite mensajes para que dos sujetos puedan comunicarse. Este es el programa que usa el hombre para establecer contacto con una mujer. El avatar habla con una voz computarizada, diciendo que será transmitida cualquier palabra y pensamiento de la mujer que está en el otro lado del … Sigue leyendo El Avatar como un S.K. beau
Adele Succetti* “Nos queda una sola opción: afrontar la verdad o ridiculizar nuestro saber”[1] Desde que ha comenzado la pandemia, aquello que más me ha asombrado es el silencio ensordecedor que se ha hecho en torno a la locura. Independientemente a cualquier noticia sobre algunos centros para pacientes psiquiátricos en los cuales, quizás, se verificó un contagio…de la … Sigue leyendo ¿Libres todos?
Vicente Palomera* Es muy interesante el aspecto realista que encontramos en la posición de Lacan en su texto, de 1947, sobre “La psiquiatría inglesa y la guerra”, especialmente si tenemos en cuenta que era una posición que exigía coraje pues la noción de “realismo político” había sido utilizada para tapar los peores arreglos con el … Sigue leyendo Lacan y la política, 1947: El realismo de Lacan
Luis García Montero* Empezar el año con una apelación a la sensatez parece una manera poco ambiciosa de encarar el porvenir. Pero después de lo que hemos visto en los EE. UU., y no me refiero sólo a la invasión del Capitolio, sino a la descomposición durante meses del Partido Republicano y de buena parte … Sigue leyendo Apelación a la sensatez
Gustavo Dessal* “Terrorismo doméstico”, escribió Hillary Clinton en su cuenta de Twitter refiriéndose a las hordas que Trump envió al Capitolio el miércoles pasado. De todo lo que he leído al respecto, ese diagnóstico me parece dar en el clavo. El terrorismo se puede practicar de muchas maneras, con chalecos bombas, mochilas activadas por una … Sigue leyendo El síntoma Trump