Inés García López* «Sólo es factible entrometerse en lo político si se reconoce que no hay discurso que no sea del goce[1].» Residuos a la deriva En junio del 2012 se emitió un programa en Televisión española con el título “Ciberbasura sin fronteras”. Era un documental rodado en Accra, la capital de Ghana, que mostraba … Sigue leyendo Residuos a la deriva: el exceso irreciclable del discurso capitalista
Marcela Ana Negro* Quisiera proponerles una pequeña hipótesis que me surgió a partir de la lectura del siguiente párrafo de M.-H. Brousse: “Esta forclusión del nombre [del padre] pone en primer plano lo real y hace pasar de la pareja paterna, arquetipo de la dimensión simbólica, al nudo de tres, del orden de lo real”[i]. Pienso … Sigue leyendo Lo real sin ley y los jóvenes
Arseni Maximov* Es un lugar común hablar de la guerra como de lo real. A la vez, hablando de lo real es fácil huir de él recubriéndolo con capas del sentido: explicándolo, teorizándolo, es decir, tapándolo de todas maneras posibles. Por eso hoy no pretendemos dar ninguna explicación exhaustiva ni coherente de la guerra. Más … Sigue leyendo Fragmentos sobre la guerra
Manuel Fernández Blanco* La gestión de Luis Rubiales como presidente de la RFEF estaba bajo sospecha. Pero esto no parecía poner su cargo en peligro. Su red de lealtades, organizadas entre el favor y el temor, parecían garantizar su continuidad al frente de la entidad rectora del fútbol español. El triunfo de la selección española femenina de fútbol solo … Sigue leyendo Luis Rubiales: de la omnipotencia a la autodestrucción